La defensa francesa – Santiago Martinez

Descripción

1.- 1100 partidas seleccionadas en formato PGN.
1.1.- Curso la defensa francesa.
2.- Introducción.
2.1.- Introducción a la defensa francesa.
2.2.- Ideas generales.
2.3.- Trasposiciones a la defensa francesa.
3.- Variante del avance.
3.1.- Ejercicios – Variante del avance.
3.2.- Introducción teórica – Variante del avance.
3.3.- Sacrificar un caballo para destruir el centro de peones de las blancas.
3.4.- Conservar el caballo en la casilla F5.
3.5.- La maniobra Ch4.
3.6.- La importancia de aplicar la táctica.
3.7.- El muelle y otras tácticas interesantes.
3.8.- Atacar las debilidades del enemigo.
3.9.- Cerrar el flanco de dama y atacar en el flanco de rey.
3.10.- La maniobra clásica para activar el alfil por el flanco de rey.
3.11.- El gambito milner barry.
3.12.- El gambito de bloqueo.
3.13.- Las blancas abandonan el centro.
3.14.- El ataque con Dg4.
4.- Variante clásica.
4.1.- Ejercicios – Variante clásica.
4.2.- Introducción teórica – Variante clásica.
4.3.- El ataque al centro con la jugada G5.
4.4.- La lucha por la casilla D4.
4.5.- Lanzar los peones al ataque en el flanco de dama.
4.6.- Retrasar el enroque para ganar tiempo y acelerar el ataque.
4.7.- El momento oportuno para cambiar los alfiles.
4.8.- Las blancas se expanden en el flanco de dama.
4.9.- La jugada B6 y el enroque largo de las negras.
4.10.- El ataque alekhine chatard.
4.11.- El ataque anderssen richter.
5.- Variante steinitz.
5.1.- Ejercicios – Variante steinitz.
5.2.- Introducción teórica – Variante steinitz.
5.3.- Ataque prematuro de las blancas con Cb5.
5.4.- La jugada Dg4 de las blancas.
5.5.- La jugada B5 de las negras.
5.6.- Controlar la casilla delante del peón retrasado.
5.7.- La jugada Cf4 de las blancas.
5.8.- Destruir el centro de las blancas sacrificando un caballo.
5.9.- Minar el centro de las blancas con las rupturas C5 y F6.
5.10.- El sacrificio Txf3 de las negras.
5.11.- Cerrar el centro y preparar el contraataque en el flanco de dama.
5.12.- La jugada B6 de las negras para reforzar el centro.
5.13.- Ataques con enroques opuestos.
6.- Variante tarrasch.
6.1.- Ejercicios – Variante tarrasch.
6.2.- Introducción teórica – Variante tarrasch.
6.3.- La jugada Cf4 de las blancas.
6.4.- Reaccionar en el centro contra la jugada Cf4.
6.5.- La jugada liberadora E5 de las negras.
6.6.- La jugada F4 de las blancas.
6.7.- La casilla clave E5.
6.8.- La maniobra G6 y Dg7 de las negras para atacar contra el punto D4.
6.9.- Atacar avanzando los peones en el flanco de rey.
6.10.- El sistema universal con blancas.
6.11.- Clavadas en diagonal y a lo largo de la columna F.
6.12.- Atacar el centro desde el lateral con la jugada G5.
6.13.- Atacar el centro con las jugadas F6 y G5.
6.14.- Las negras cierran el juego con la jugada C4.
6.15.- Trasposición desde la variante clásica.
6.16.- La reacción inmediata con C5 de las negras.
7.- Variante del cambio.
7.1.- Ejercicios – Variante del cambio.
7.2.- Introducción teórica – Variante del cambio.
7.3.- Romper la simetría enrocándose en flancos opuestos.
7.4.- Evitar el enroque del rey enemigo.
7.5.- Cuando los caballos valen lo mismo que los alfiles.
7.6.- Activar las piezas cuando se tiene un peón aislado.
7.7.- El control de la casilla E4.
7.8.- La jugada Dh5 de las blancas.
7.9.- Bloquear firmemente el peón aislado.
7.10.- Un típico final de caballos.
8.- Ataque indio de rey.
8.1.- Ejercicios – Ataque indio de rey.
8.2.- Introducción teórica – Ataque indio de rey.
8.3.- Defender el flanco de rey con la maniobra Te8 y Af8.
8.4.- Combinar las jugadas de ataque y defensa en los dos flancos.
8.5.- Sacrificio de calidad y ataque por la gran diagonal de casillas blancas.
8.6.- Defender el flanco de rey con la jugada De8.
8.7.- La presión de las blancas sobre el peón de E6.
8.8.- La jugada A4 de las blancas.
8.9.- Las blancas juegan De2 y quieren abrir el juego.
8.10.- Clavada con la jugada Aa6 de las negras.
8.11.- El enroque largo por parte de las negras.
9.- Variantes secundarias.
9.1.- Ejercicios – Variantes secundarias.
9.2.- Introducción teórica – Variantes secundarias.
9.3.- La jugada B3 de las blancas.
9.4.- La jugada C4 de las blancas.
9.5.- La jugada De2 de las blancas.
9.6.- La jugada Ab5 de las blancas.
9.7.- El gambito del ala.
9.8.- La variante de los dos caballos.
9.9.- Aumentar la presión sobre el punto D5.
9.10.- La jugada de alapin Ae3.
9.11.- La variante la bourdonnais.
9.12.- La variante schlechter.

No hay ninguna reseña todavía.

Escribe una reseña

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *