Finanzas para emprendedores

Descripción

1.- Antes de empezar.
1.1.- Introducción al curso.
2.- Estados financieros.
2.1.- Conceptos básicos.
2.2.- Elementos de los estados financieros.
2.3.- Principales estados financieros.
3.- Cómo hacer que tus finanzas corporativas sean saludables.
3.1.- Preguntas para saber enfocarte en tener finanzas saludables para tu negocio.
3.2.- Mitos y realidades sobre capital y deuda.
3.3.- Proyecto (parte 1) – Escribe 3 metas de tu negocio e incluye como financieramente vas a poder alcanzarlo.
4.- Análisis de los estados financieros.
4.1.- Análisis horizontal.
4.2.- Análisis vertical.
4.3.- Ratios financieros.
5.- Crea la disciplina del buen análisis en tu negocio de las mejores empresas.
5.1.- Introducción a las finanzas corporativas.
5.2.- Qué es un balance y cómo se hace.
5.3.- Ejemplos de balance – Apple swot.
5.4.- Qué es un flujo de caja – Flujo de caja apple.
5.5.- Ejemplo de flujo de caja – Flujo de caja de apple.
5.6.-  Proyecto (parte 2) – Crea tu balance y flujo para tu negocio.
6.- Flujo de caja.
6.1.- Definición – La importancia del flujo de caja.
6.2.- Creación y proyección del flujo de caja (parte 1)
6.3.- Creación y proyección del flujo de caja (parte 2)
6.4.- El papel del flujo de caja en la tesorería de una empresa.
7.- Pasión por las finanzas y crecimiento con herramientas.
7.1.- Caso de éxito – Crehana y fuentes de crecimiento.
7.2.- Entiende tu riesgo y retorno de tus inversiones con valor futuro y presente.
7.3.- Proyecto (parte 3) – Crea tu plan de crecimiento para tu negocio.
8.- Dirección financiera.
8.1.- Rol del director financiero.
8.2.- Gerenciando financieramente.
8.3.- Generando mayor rentabilidad.
9.- No te des por vencido – Mide tu progreso con métricas.
9.1.- Introducción a 5 métricas y como se hacen.
9.2.- Analicemos un dashboard.
9.3.- La importancia de adecuarlo a tu industria – Ratios.
9.4- Errores más grandes en las finanzas.
9.5.- Proyecto (parte 4) – Crea tu proyección y utiliza métricas.
10.- Conclusiones.
10.1.- Consejos finales y próximos pasos.
11.- Importancia de las finanzas.
11.1.- Conceptos básicos.
11.2.- Tipos de finanzas.
11.3.- Necesidades de información y los sistemas contables.
12.- Recursos.
12.1.- Análisis EE.FF.
12.2.- Plantilla de proyecto final finanzas para emprendedores.

No hay ninguna reseña todavía.

Escribe una reseña

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *