Descripción
1.- Partidas en PGN.
1.1.- Sistema londres 1 var clásica con E6.
1.2.- Sistema londres 1 var clásica con E6.
2.- Introducción.
2.1.- Ideas generales en el sistema londres.
2.2.- El orden de jugadas correcto.
2.3.- La refutación del sistema londres.
2.4.- La caza del alfil.
3.- Ideas a tener en cuenta.
3.1.- Ejercicios – Ideas a tener cuenta.
3.2.- Cómo defender el peón de E5.
3.3.- El control de la casilla E4.
4.- El ataque contra el peón de B2.
4.1.- Ejercicio – El ataque con Db6.
4.2.- El ataque con C5 y Db6.
4.3.- El ataque con C5 y Db6 después de Cf3.
5.- El sacrificio en H7.
5.1.- Ejercicios – El sacrificio en H7.
5.2.- Un sacrificio que hay que conocer.
5.3.- La ausencia del caballo F6.
5.4.- Ataque pereyra sacrificio en H7.
5.5.- Ataque pereyra F6, Cg5 y sacrificio en H7.
6.- Maniobras con la dama.
6.1.- Ejercicios – Maniobras con la dama.
6.2.- La maniobra Df3-H3.
6.3.- Df3-H3 con el ataque G4-G5.
6.4.- La maniobra Db1.
7.- El ataque al flanco de rey con F4.
7.1.- Ejercicios – El ataque con F4.
7.2.- La apertura de la columna G.
7.3.- Sacrificio en G6.
7.4.- Sacrificio en F6.
7.5.- El ataque stonewall.
7.6.- La debilidad del peón negro en D5.
7.7.- El avance con F4 y E4.
8.- El plan de avanzar en el centro con E4.
8.1.- Ejercicios – El avance en el centro con E4.
8.2.- Avance en el centro con E4-E5.
8.3.- Una idea muy interesante de magnus carlsen.
9.- El paso al final.
9.1.- Ejercicios – El paso final.
9.2.- Buen caballo contra mal alfil.
9.3.- Un final aparentemente igualado.
10.- El ataque con Db6.
10.1.- Ejercicios – El ataque con Db6.
10.2.- Un plan estratégico a largo plazo.
10.3.- La ruptura E5 de las negras.
10.4.- El final después de Dxb6.
10.5.- Cuando la jugada Af5 es incorrecta.
10.6.- El desarrollo con Ag4.
10.7.- El final tras Dxb3.
11.- El ataque con Ch5.
11.1.- Ejercicios – El ataque con Ch5.
11.2.- La importante jugada intermedia Ae2.
11.3.- El ataque a la descubierta contra el caballo de H5
11.4.- Las negras capturan el alfil con Cxg3.
11.5.- La jugada Ae5.
12.- La variante eslava y simétrica.
12.1.- Ejercicios – La variante eslava y simétrica.
12.2.- Las negras quitan el enroque al rey blanco.
12.3.- Cuándo hacer la jugada Db3.
12.4.- Plan típico e ideas tácticas.
12.5.- La fuerza de los peones pasados.
12.6.- Una importante excepción.
12.7.- Sacrificio de peón incorrecto.
12.8.- Otro intento de quitar el enroque al rey blanco.
13.- La variante clásica sin E6.
13.1.- Ejercicios – La variante clásica sin E6.
13.2.- La ruptura con B3.
13.3.- El final después de Dxb3.
13.4.- Otro final favorable después de Dxb6.
13.5.- Las negras se defienden con Dd7.
14.- La defensa grunfeld.
14.1.- Ejercicios – La defensa grunfeld.
14.2.- La jugada Da3.
14.3.- Las rupturas B3 y E4.
14.4.- El ataque con H4.
14.5.- El alfil blanco en D3.
14.6.- La debilidad en D5.
14.7.- El fuerte caballo blanco en C5.
14.8.- La fuerza de los peones doblados.
15.- La defensa india de rey.
15.1.- Ejercicios – La defensa india de rey.
15.2.- El plan correcto para las blancas.
15.3.- La debilidad en D6.
15.4.- La caza de alfil con Ch5.
15.5.- La debilidad de A7.
15.6.- Las negras atacan con F5.
15.7.- La jugada A4 y el hueco en B4.
15.8.- El ataque con Db6.
15.9.- El plan con Cc6 y E5.
15.10.- El plan con C5 y B6.
15.11.- El molesto caballo en C4.
15.12.- El error de alejar la dama negra del flanco de dama.
15.13.- El caballo centralizado en E4.
15.14.- Desarrollo del caballo negro por D7.
15.15.- Ataque con F4 y E5.
15.16.- La jugada Db1.
16.- La defensa india de dama.
16.1.- Ejercicios – La defensa india de dama.
16.2.- EL plan con Cc4.
16.3.- El ataque con C4.
16.4.- El ataque con A5.
16.5.- Cambio de alfiles de casillas blancas.
16.6.- Cambios de piezas para dominar E5.
16.7.- Captura con el peón C.
16.8.- El avance en el centro con E4-E5.
17.- La defensa benoni.
17.1.- Ejercicios – Defensa benoni.
17.2.- La jugada inmediata C5.
17.3.- La jugada C5, después de E6.
17.4.- El cambio de peones con Cxd4.
17.5.- La jugada C5 con E6 y D5.
17.6.- El gambito Cf3.
17.7.- La jugada C5 sin Db6.
17.8.- la caza del alfil con Ch5.
17.9.- La jugada Ch5 con Db6.
17.10.- Orden de jugadas para provocar E6.
17.11.- El gambito vaganian.
17.12.- La fuerza de los peones centrales móviles.
17.13.- Sobreprotección del punto D5.
18.- La defensa holandesa.
18.1.- Ejercicios – Defensa holandesa.
18.2.- El avance D5 en la variante clásica.
18.3.- El cambio Cxd5.
18.4.- El cambio de alfiles de casillas blancas.
18.5.- Enroque largo y ataque con G4.
18.6.- Ataque en el flanco de rey con G4.
18.7.- Ventaja de espacio y ataque en el flanco de dama.
18.8.- Buen caballo contra mal alfil.
18.9.- El ataque con G4 en directo.
18.10.- Las jugadas Ac4 y G4 contra la variante leningrado.
18.11.- Jugadas de espera en el variante leningrado.
18.12.- Ataque barry contra la variante beningrado.
19.- El ataque barry.
19.1.- Ejercicios – El ataque barry.
19.2.- Qué es el ataque barry.
19.3.- Ganar con jugadas simples.
19.4.- Ataque modélico a través de la columna H.
19.5.- El cambio de alfiles de casillas negras.
19.6.- La clavada con Ag4.
19.7.- Caza del alfil con Ch5.
19.8.- El cambio de alfiles de casillas blancas.
19.9.- Control de las casillas negras en el flanco de dama.
19.10.- Las desventajas de la jugada C6.
19.11.- La reacción C5.
19.12.- La mayor actividad de las piezas blancas.
20.- El ataque jobava.
20.1.- Ejercicios – El ataque jobava.
20.2.- Qué es el ataque jobava.
20.3.- Cómo conseguir un ataque mortal con jugadas naturales.
20.4.- Un final igualado que se gana.
20.5.- El presente griego.
20.6.- El ataque con F4.
20.7.- Un final típico.
20.8.- Ataque con H4.
20.9.- Expansión en el flanco de rey y cambio de alfiles de casillas blancas.
20.10.- Bloqueo en el flanco de rey.
20.11.- Un final modélico suma de pequeñas ventajas.
20.12.- Maniobrar y reagrupar las piezas.
20.13.- Controlar las casillas negras.
20.14.- El plan H4 y H5 contra el fianchetto.
No hay ninguna reseña todavía.