Descripción
1.- Introducción.
2.- El qué y el por qué.
3.- La fórmula del marketing de contenidos.
4.- Creando un avatar de cliente ideal.
5.- El viaje de valor del cliente.
6.- Un mito peligroso.
7.- El testigo de contenido.
8.- El testigo de contenido.
9.- Contenido que concientiza.
10.- Objetivos en las etapas de concientización y conexión.
11.- El contenido como herramienta de segmentación.
12.- 5 envoltorios insignia de contenido.
13.- Tipo de contenido artículo de blog.
14.- Auditoria de artículo de blog.
15.- Tipo de contenido – Popcast.
16.- Tipo de contenido – Video.
17.- Tipo de contenido – Actualización en redes sociales.
18.- Tipo de contenido – Actualización en redes sociales.
19.- De qué debería tratar mi artículo.
20.- De qué debería tratar mi artículo.
21.- Como obtengo tráfico para mi artículo.
22.- Ingeniería de la conexión.
23.- De consciente a conectado.
24.- Contenido que genera leads.
25.- Objetivos en la etapa de suscripción.
26.- Tipo de contenido – Lead magnet.
27.- 7 Tipos de lead magnet.
28.- Squeeze page.
29.- 5 maneras de llevar tráfico a tu Squeeze page.
30.- Tipo de contenido evento.
31.- Auditoría de lead magnet.
32.- Eventos en persona en la etapa de suscripción.
33.- Eventos en línea en la etapa de suscripción.
34.- De suscriptor a primera compra.
35.- Contenido que vende.
36.- Objetivos en la etapa convierte.
37.- Objetivos en la etapa convierte.
38.- Objetivos en la etapa asciende.
39.- Anticipando y satisfaciendo.
40.- Tipo de contenido – Historia de cliente.
41.- Tipo de contenido – Demo de producto.
42.- Tipo de contenido – Comparación de producto.
43.- Tipo de contenido – Evento.
44.- El área gris entre copywriting y contenido.
45.- El área gris entre copywriting y contenido.
46.- Adoctrinamiento e incorporación.
No hay ninguna reseña todavía.